Solo el 14% de los refugiados ucranianos en España tiene trabajo

0
93

Casi once meses han pasado desde que miles de ucranianos huyeron de su país con la intención de buscar una vida más feliz y en paz. Algunos llegaron a la Fundación Madre Trinidad de Sevilla, que acogió a decenas de aquellos que huían del miedo.

Once meses después del estallido de la guerra muchos sienten Sevilla como su segunda casa pero hay una traba que se suma a todo lo que han tenido que pasar: la dificultad para encontrar trabajo. Tatiana lo cuenta en primera persona, en su país trabajaba como veterinaria pero en Sevilla, aunque ha entregado su currículum a diferentes clínicas veterinarias, no ha ejercido su profesión. La principal causa es la homologación de sus estudios ucranianos en España.

Otro de los obstáculos para la inserción laboral de estas personas es el aprendizaje del idioma. Pero también han influido otros factores como el no saber cuándo podrían volver a su país y la dificultad para conciliar, porque la mayoría de ellas son mujeres con hijos en edad escolar que hasta el pasado mes de septiembre no comenzaron el colegio.

Según el OPI, de los 13.695 refugiados ucranianos que sí tienen el alta laboral, 2.013 trabajan en hostelería, 1.170 en construcción y 1.064 en programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática.

Leave a reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.